Nació hace 15 años bautizándose el festival bajo la denominación de
Pan, uno de los dioses más atrevidos y divertidos de la mitología
griega. Inmediatamente se asociaron al singular evento las nociones de
patrimonio, arte y naturaleza, vertebrando un festival que ha sabido
mantenerse vigente a lo largo de los tres últimos lustros, siendo uno de
los más longevos de toda España. Así lo pusieron de manifiesto ayer el
director del festival y alcalde de Morille, Manuel Ambrosio Sánchez, y
el diputado provincial de Cultura de La Salina, Julián Barrera, durante
la presentación a los periodistas de la XV edición del festival PAN, que
tiene como lema central este año la forma verbal ‘Comunicando’, que
encarna el firme deseo de los organizadores de «romper fronteras»,
fomentando «la convivencia vecinal, el arte y la fiesta».Manuel Ambrosio Sánchez incidió en el eje nuclear del festival, que consiste en «acercar la vanguardia al medio rural». Julián Barrera se expresó en los mismos términos recordando que «desde el primer momento» el festival PAN contó con el firme apoyo de la Diputación enlazando con la idea de «llevar a la cultura a nuestros pueblos».
El festival, que arrancó ayer sus actividades festivas en Morille y las prolongará a lo largo de hoy y de mañana domingo, permite al mismo tiempo que los artistas participantes puedan convivir con los vecinos del municipio, compartiendo experiencias y vivencias. Un buen ejemplo de todo ello es que seis vecinos de Morille han cedido durante todo este fin de semana los patios y los jardines de sus viviendas para la exposición de otras tantas esculturas.
Con un presupuesto modesto –no llega a los 3.000 euros– la XV edición del Encuentro Transfronterizo de Poesía, Patrimonio y Arte de Vanguardia se desarrolla en torno a cuatro grandes ejes temáticos, como son la docena de exposiciones programadas, sesiones de literatura contando con un elemento destacado, como es la sesión poética que se celebra esta mañana, espectáculos con conciertos nocturnos y, finalmente, un bloque de acciones compuesto por performances e improvisaciones. Sobresale también el enterramiento que se hará mañana en el cementerio del arte de Morille de la obra ‘A minha lápide’ de María Lino.
Información de: Revista el norte de Castilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario