Desde el principio de los tiempos, la desigualdad entre hombres y
mujeres ha estado siempre presente. A día de hoy, aunque la situación ha
mejorado bastante con respecto a épocas pasadas, sigue habiendo una
brecha enorme difícil de solventar. Es por ello que cualquier acción o
evento a favor del feminismo (esto es, para aquellos que aún no lo
entiendan, la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres) siempre es
bienvenida. Tal es así que incluso el aclamado novelista
Stephen King, junto a su hijo
Owen King, ha realizado una novela donde
la importancia de la mujer es su tema principal. Para ello, ha convertido a todas las mujeres del mundo en Aurora, la célebre protagonista del popular cuento
La Bella Durmiente, por lo que el título de este libro que nos trae la editorial
Plaza Janés no podía ser otro que
Bellas durmientes.

El planteamiento de
Bellas durmientes parte de la siguiente pregunta:
¿qué pasaría si las mujeres abandonaran este mundo? En
un futuro tan real y cercano que podría ser la actualidad, cuando las
mujeres se duermen, brota de su cuerpo una especie de capullo que las
aísla del exterior. Si las despiertan, las molestan o tocan el capullo
que las envuelve, reaccionan con una violencia extrema, mientras que,
durante el sueño, se evaden a otro mundo. Los hombres, por su parte,
quedan abandonados a sus instintos primarios. La misteriosa Evie, sin
embargo, es inmune a esta bendición o castigo del trastorno del sueño.
¿Se trata de una anomalía médica que se debe estudiar? ¿O es un demonio
al que hay que liquidar?
Solo con leer esta breve sinopsis dan ganas de enfrascarse de
inmediato en su lectura, y no es para menos, pues los King son expertos
en enganchar al lector con el planteamiento de sus novelas. En este caso
nos muestran
una historia de lo más interesante,
tocando todos los temas posibles relacionados con la mujer,
especialmente aquellos que necesitan ser erradicados, como son la
violencia de género, abusos, vejaciones…, así como el comportamiento
irracional de los hombres, soltando más de una (muy dura) verdad sobre
el asunto.
Pero, sin duda, el tema más interesante es el apocalipsis que se
presenta al ver que las mujeres están desapareciendo de la faz de la
tierra, así como el planteamiento sobre
cómo sería un mundo partiendo de cero solo con ellas,
donde los niños varones que nacieran se someterían a la enseñanza del
género femenino, dándoles una nueva educación que mejoraría la sociedad y
erradicándose el heteropatriarcado de una vez por todas.
En conclusión,
Bellas durmientes es una magnífica novela, a la par que necesaria, en la que la expresión
“no sabes lo que tienes hasta que lo pierdes”
no podría estar más acertada. Al leer este título, quizás, solo quizás,
más de uno se plantee las cosas, pues tanto las situaciones que
describe, como su desenlace, dan material de sobra para debatir largo y
tendido sobre este tema.
Fuente: Lahuelladigital
No hay comentarios:
Publicar un comentario