Botella ha encabezado una comitiva de responsables municipales, patrocinadores y colaboradores en los diseños luminosos, que este año está apadrinados por famosos diseñadores de moda. En el recorrido, destacan por ejemplo las bandas azules que jalonan la Gran Vía, o el belén luminoso de la Puerta de Alcalá, que la propia Botella ha alabado recalcando que es «muy lucido».
Además de las cadenetas que embellecen los árboles y las imágenes de las pantallas luminosas que en Callao invitan a vivir «Madrid en Navidad», las calles más céntricas de Madrid lucirán adornos luminosos exclusivos de grandes firmas, arquitectos y diseñadores.
El Ayuntamiento madrileño ha gastado este año 1,7 millones de euros en su iluminación navideña, un 7,2 % más que el pasado año, con el propósito de iluminar también nueve calles que hasta ahora no se adornaban e incorporar nuevos diseños. Las luces emplearán la tecnología de diodos luminosos –led–, que supone un ahorro importante en relación a las lámparas incandescentes.
Desde hoy y hasta la medianoche del 6 de enero, el alumbrado navideño permanecerá encendido entre las 18 y las 22 horas de domingo a miércoles y de 18 a 23 horas los jueves, viernes y sábados y las vísperas de festivos. El 24 de diciembre y el 5 de enero el horario será de 18 a 3 horas, el 25 de diciembre y el 1 y el 6 de enero será de 18 a 24 horas, y el 31 de diciembre, que será el día con más horas de encendido, desde las 18 hasta las 6 horas del día de año nuevo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario