
WOMAD, como organización, trabaja asimismo en otros campos, aunque los objetivos no han cambiado. A través de festivales, actuaciones, discos y proyectos educativos, aspiran a divertir, informar y despertar al público al valor y a las posibilidades de una sociedad multicultural. Las actividades de WOMAD se han basado siempre en estos objetivos, cuya aspiración máxima es crear un territorio cultural nuevo, y crear una visión propia de la diversidad musical.
Desde 1988, los festivales empezaron a presentarse internacionalmente, con actuaciones de fines de semana en Dinamarca y Canadá. Desde entonces, la imagen mundial ha crecido rápidamente, incluyendo actuaciones en Australia y cada año en Estados Unidos, Japón, España y otros países de Europa, tanto como en el Reino Unido. Llevando a la práctica su filosofía, el Festival WOMAD se desarrolla en países distantes y heterogéneos, desde Nueva Zelanda hasta Canarias, Venecia o Sudáfrica.
Un festival dura, normalmente, un fin de semana y su carácter es familiar, activo y diverso con actuaciones en dos y, en ocasiones, tres escenarios. Además de estas actuaciones, WOMAD organiza talleres en los que puede participar el público, atracciones para niños y sesiones de música y baile que dan la oportunidad de conocer a las personas que asisten a diversos artistas visitantes. El concepto de grupos estelares y secundarios no existe. El festival es, simplemente, una gala de artistas convocados y reunidos de todas partes del mundo.
La Fundación WOMAD fue establecida como institución benéfica en 1983. El objetivo instituido de la Fundación es "promocionar, mantener, mejorar e incentivar la educación de las culturas del mundo y la educación multicultural". A lo largo del año, la Fundación WOMAD organiza talleres educativos en colegios y centros sociales, preparando así el terreno para un punto de vista más tolerante y comprensivo del mundo fuera de las aulas.
Junto con la mayor editorial educativa del Reino Unido, Heinemann Educational, la Fundación WOMAD ha lanzado un sistema innovador para las escuelas, llamado "Explorando la música del mundo". Los paquetes informativos combinan textos educativos e ilustrados, proyectos prácticos, apuntes de enseñanza para profesores y música grabada que presenta y explica la música de estas culturas tan diferentes, así la serie comprende varios ejemplares como la Música de África del Oeste, la Música del Caribe, la Música de Indonesia, etc.
Fuente: Página oficial de Womad
No hay comentarios:
Publicar un comentario